En arte conceptual latinoamericano tiene características que lo diferencian muy específicamente del resto del mundo. Principalmente la connotación ideológica. Es un arte que de manera muy sutil, en la mayoría de los casos, aborda aspectos de denuncia política pero en un formato que elude la expresión directa trabajando de modo minimalista con ideas contundentes. Grippo fue parte del Grupo de los 13 (luego Grupo Cayc) junto con Testa y Benedit entre otros. Sus “Analogías” son célebres por el modo en que plantea un modelo social. El “Logo para América” de Alfredo Jaar es una obra icónica que cuestiona cómo un país se apropia de una denominación quitándole al resto del continente americano su identidad específica como un modo de apropiación simbólica.
Arte conceptual en Latinoamérica: Víctor Grippo y Alfredo Jaar
$8.000,00